En los últimos tiempos han aparecido en España las denominadas las cocinas fantasma. Son restaurantes diseñados únicamente para la entrega de comidas a domicilio. Es un concepto que divide a la restauración entre los que la encuentran como una solución innovadora y económica y los que por el contrario les parece una deslealtad, similar a lo que Uber supuso con el Taxi.
Es un concepto mitad restaurante, mitad comida rápida, que se ha pensado únicamente para la entrega a domicilio. Son restaurantes sin comedor, sin sala, constan solo de una gran cocina. El concepto nació en los Estados Unidos y se está expandiendo en todas las grandes ciudades desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
La aparición de las cocinas fantasma surge con el auge de las plataformas y aplicaciones de entrega a domicilio de pedidos online. Son restaurantes virtuales o cocinas fantasma que solo existen on line cuyos pedidos son únicamente a través de plataformas. En Barcelona y en Madrid, surgieron hace tres o cuatro años, pero en los últimos meses han proliferado –debido al auge del sector de pedidos online durante el confinamiento– hasta el punto de causar malestar entre los vecinos.
Crecimiento de las cocinas fantasma gracias las plataformas agregadoras de restaurantes
Su búsqueda en internet no da ni una sola pista de su localización, pero sus seguidores en las redes sociales van aumentando a la vez que sus clientes. Solo pueden encontrase en aplicaciones de entrega de comida como uber, just-eat…
Muchas de estas cocinas fantasma, son apartamentos o locales que se transforman en una cocina profesional. De modo que no necesitan un local físico con atención al público para realizar su actividad. Dominando las redes sociales, alcanzan publicidad y activan sus negocios, minimizando los gastos que tienen los restaurantes comunes. Ante este crecimiento de las cocinas fantasma, se ha observado un crecimiento de los restaurantes que trabajan a puerta cerrada como cocinas fantasma. Con el objetivo de sobrevivir a la crisis actual.
Antes de Covid-19, el servicio de reparto de pedidos a domicilio era excepcional en la mayoría de restaurantes. Casi relegado la comida rápida que ofrecen pizzerías o hamburgueserías. A partir de marzo de 2020 el confinamiento tuvo el efecto de cambiar mentalidades y la restauración se reinvento con el servicio a domicilio para su supervivencia.
Para hacer frente a esta nueva competencia, muchos restaurantes han decidido iniciarse en el servicio y reparto a domicilio. Para ofrecer un canal directo de compra a sus clientes y no pagar comisiones a las plataformas agregadoras de restaurantes, existen las plataformas de pedidos online para restaurantes, como AppEat. Que permiten que sus clientes realicen de manera directa y sencilla los pedidos a su restaurante.
Estrategia SEO desarrollada por PosicionandoT.